lunes, 13 de abril de 2015

- Censura + Usabilidad

Cuba: ¿El pueblo más culto del mundo?

En el último informe de la Unesco sobre el seguimiento del programa “Educación para todos” arrojo como resultado que Cuba es el único país que ha logrado cumplir los objetivos, entre los cuales está que todos los niños y jóvenes menores de edad deben estar recibiendo educación primaria, secundaria o universitaria. Pero se debe decir que Cuba es la más educada, pero es una educación poco problematizadora, centralizada y domina por el estado, régimen, dictadura o como cada cual lo quiera llamar.
Las espera es justamente uno de esos componentes inherentes a la identidad de la Mayor de las Antillas. Un chiste popular asegura que el yoga debió inventarse en Cuba”, estas son las palabras con que Yoani Sanchéz, la opositora más influyente al régimen de los Castro, describe a Cuba en el periódico el País, porqué para hablar de una isla sin la oportunidad de recibir la información descentralizadamente, debemos hablar de espera, de la eterna espera… que llevan padeciendo los cubanos por no tener acceso completo a medios de comunicación libres y a internet.
Es increíble que en el 2015 se dé una cifra como esta: el 80 por ciento de los jóvenes estudiantes y universitarios cubanos no han navegado o no conocen que es el internet, y aunque muchos profesionales anhelen irse a Cuba a estudiar, es importante tener claro que la educación que recibirán estará controlada por el estado, nadie duda su calidad, pero también es necesario dejar las siguientes preguntas par aun debate próximo: ¿Quién juzga la calidad de la educación? ¿El que sabe medicina, es más inteligente que la persona que sabe sembrar la tierra sin intoxicarla?
“No será el mercado el que regule el acceso al conocimiento a nuestro país” Wilfredo Gonzales viceministro de comunicaciones de cuba, esta afirmación es tan errónea como de largo y de ancho se puede hablar, el internet lo que permite es todo lo contrario, logra que nada sea regulado, es un mundo sin fronteras, las {únicas limitantes las pone el usuario, el conocimiento llega hasta donde quien decide sentarse frente a un computador y navegar por horas  lo permite.
Cerrar las fronteras de la comunicación, es llevar a un pueblo a un atraso tecnológico de magnitudes épicas, es cierto que en algunas culturas el abuso del internet a llevado a perder otros hábitos como el de la familia y las relaciones personales; pero si se decide detener la capacidad de conocer e investigar, se detiene el cerebro, se detiene el tiempo, se detiene la vida.
Las luchas contra un régimen en mucho casos están perdidas desde un comienzo, ejemplo claro es Corea del Norte, pero en un mundo, que algún día -puede ser lejano- pero que de seguro no tendrá fronteras que divida países, los mecanismo para no quedarse atrás sobran, el ejemplo es el Centro de ingeniería genética y  biotecnológica de Cuba, la primera organización en usar la intranet, que para definirla fácil es como una red social con la interfaz de la internet, es limitada y unos pocos la pueden utilizar, pero es la forma para que el conocimiento no se estanque y se siga renovando.
La segunda opción es el blog, famosas bloguera como Yoani Sanchez, antes citada,  gritado y sentado su voz propuesta, o el movimiento damas de blanco, mujer que no se cansan por tener la oportunidad de conectarse con sus familiares en otros países. Una de las primeras enseñanzas es que aunque Cuba quiere luchar encontrar del internet, creemos que su lucha va a estar perdida cada vez que pasen los días.
Es probable que en pocos años observemos que nacen nuevos medios de comunicación en Cuba, porque hasta este año 2015 todos los de circulación nacional están ligados a la realidad de su historia, son dependientes y están sometidos a los dictámenes del poder. 
Hace poco se anunció el levanto del embargo por parte de USA a Cuba, no discutiremos si es bueno o malo, pero si esto trae información y conocimiento a los habitantes de la isla, ¿En qué parte la calificarías? Si los cubanos van a empezar a recibir información diferente al periódico www.granma.cu y van a ver noticias de portales de otros países, creo que se debe decir que lo único bueno y que triunfo es el conocimiento y la información libre.


VIDEOGRAFIA 




FOTO REPORTEROS 

Gobierno restringe acceso a los computadores, tomado de: http://ateneolibertariocntjaen.blogspot.com/2012/02/no-la-censura-en-internet.html